Zoila

Capitulo X

Entonces me dijo mi abuela, -Mija, ya estamos en diciembre mes de la Virgen, el nueve es la procesión de todas las virgencitas que han peregrinado durante el año por las casas de Villa Nueva, y se reunen ya entrada la noche, y parte de la madrugada; en el atrio de la iglésia, hay misa en su honor. Hay quema del castillo gigante de luces pirotecnicas, se hace tambien el baile del torito, para celebrar el día de nuestra patrona- Que bonito abuela,le dije, me voy con Usted? -Si a decirte que fueramos venía- me respondio con una sonrisa. -Hay que buscar las cosas de Dios mija- Me aconsejo.

Contaba yo con veitidos años, cuando mi abuela Zoila y yo, en mil novecientos noventa y ocho, ibamos y veniamos de las novenas a la Virgen, por las casas vecinas del Barrio. En ese entonces impartía yo clases en el colegio Católico, para niñas y señoritas, Bethania, allá en la zona quince. Regresaba de mi trabajo a casa, sobre las tres de la tarde, y después de agendar mi día siguiente, al caer la tarde, mi abuela se ponía guapa como siempre, yo me alistaba también y juntas nos ibamos a el reso de la Virgen, que estaba en una casa cerca de la casa de mi Abuela.
En ese entonces, vivimos una temporada en casa de mi abuela, mi madre, mi hermano, mi hermanita y yo. Yo he vivido entre la Ciudad, en la zona 1 y Villa Nueva, muchos años de mi vida. Hoy veo por mi ventana, los bellos olivos de Campo Real, en Madrid, mientras escribo. Una taza de café es mi fiel compañera, cuando mi mente remonta el vuelo, y mi corazón dirigen mis pensamientos, que mis manos plasman sobre el teclado, para quedar guardados en los archivos del recuerdo.

-Buenas noches- dijo mi abuela, saludando a todos al entrar a la casa donde estaba el altar de la Virgen. – Hola Doña Zoilita, le dijo la dueña de casa, ya casi empesamos el Rosario, estamos esperando a más personas, quiere un poco de ponche caliente? – -No gracias, después del rosario, respodió mi abuela. Ella es mi nieta – Presentandome ante su vecina, -Que alegre que seamos más para el reso- respondió la vecina.

Inició el Rosario y todos a una voz respondiamos, cuando terminamos de resar, en la mesa que estaba servida tipo bufet, habian panes con frijol, y con jamón. De beber no podia faltar el delicioso y caliente ponche navideño, para el frío de diciembre. Las personas hablaban y disfrutaban el agape, tanto como del reso, algunos niños corrian entre las sillas, jugando y sonriendo. Aquella anfitriona se había esmerado en decorar el altar de la Virgen, con muchas flores y adornos de papel cortado, candelas y habia en una esquina del altar incienso encendido, que llenaba el ambiente de su delicioso aroma, mezclandose con el aroma a canela del ponche caliente. La Virgen en el centro del Altar, con su mirada amorosa. Mi abuelita Sentada casi al lado del altar bebiendo su ponche, con su falda blanca y su blusa de cuello alto de manga larga, su pelo corto rizado, sonriendo y charlando a la vez, minetras yo al lado de ella observaba mi alrededorel reso, siempre la vi alegre, compartiendo con todos.

Entrada la noche mi abuela y yo, nos despedíamos del rezo y enfilábamos el regreso a casa. En el camino mi abuela me contaba muchas anécdotas, consejos. -Pues mira mija, lo primero que hay que hacer al levantarse el domingo, es alistarse para ir a misa, a primera hora, tu que eres joven y tienes la energía, no olvides que también hay que alimentar el espíritu. Tenemos la bendición de que la iglesia esté cerca de casa- Yo desde ese entonces, los domingos por la mañana acudí a misa en la Parroquia de la Virgen de Concepción sin falta alguna, durante todo el tiempo que viví en Villa Nueva, aprendí mucho de las homilías, y después de misa regresaba a casa a preparar mi Lunes.

Tacógrafo Tiempos de conducción y descanso

Los tiempos de disponibilidad, no pueden ser de 15 horas todos los días, deben ser tres días de 15 horas y tres de 13 horas alternados en la jornada de trabajo de 24 horas, el descanso mínimo de 9 horas o de 11 horas, que serán restados a las jornada de 24 horas, y el resultado de esa resta seria la disponibilidad que puedes hacer ese día.
24-9=15 horas de disponibilidad
24-11=13 horas de disponibilidad

Tiempos de conducción

El tiempo máximo de conducción ininterrumpida es de 4,30 horas. Después de conducir de forma ininterrumpida durante 4,30 horas, hay que respetar una interrupción de al menos 45 minutos también ininterrumpidos.
Puede sustituirse la interrupción de 45 minutos por interrupciones de al menos 15 minutos cada una, intercaladas en el período de conducción de 4,30 horas.

Conducción diaria

El tiempo máximo de conducción diario no puede exceder de 9 horas, salvo dos veces a la semana que puede llegar a las 10 horas.
Después de un máximo de 6 periodos de conducción diarios, el conductor deberá tomar un descanso semanal.

Conducción bisemanal

El tiempo de conducción en dos semanas consecutivas no puede exceder de 90 horas.
Así, si en una semana se conduce durante 56 horas (máximo permitido), en la siguiente sólo podrá conducirse durante 34 horas, puesto que sumando ambas se llega al máximo de 90 horas.

Tiempos de descanso

Descanso diario:

En cada período de 24 horas el conductor gozará de un tiempo de descanso diario de 11 horas consecutivas.

No obstante, puede reducirse el descanso diario de 11 horas a 9 horas, también consecutivas, tres veces a la semana, pero antes de que acabe la semana siguiente habrá que compensar el descanso no tomado.

El descanso ininterrumpido de 11 horas pueden sustituirse por un descanso tomado en dos períodos durante las 24 horas, siendo uno de los períodos como mínimo 3 horas y después de 9 horas  seguidas en ese periodo de 24 horas . En este caso la duración del descanso diario se prolongará a 12 horas.

En el supuesto de vehículos con dos conductores, cada 30 horas cada conductor debe gozar de un descanso diario de 8 horas consecutivas.

El descanso diario podrá tomarse en el vehículo siempre que éste disponga de litera, y se encuentre parado.

Descanso semanal

Después de conducir durante seis días consecutivos hay que tomar un descanso de 45 horas ininterrumpidas.

El período de descanso semanal de 45 horas consecutivas puede reducirse a 36 horas ininterrumpidas cuando dicho descanso se tome en el lugar en donde se encuentre normalmente el conductor o el vehículo.

En este supuesto como no se han tomado 9 horas (45-36) de descanso semanal habrá que añadir esas 9 horas al periodo de descanso semanal de una de las tres semanas siguientes.

El período de descanso semanal de 45 horas consecutivas puede reducirse a 24 horas ininterrumpidas cuando dicho descanso se tome en un lugar en donde no se encuentre normalmente el conductor o el vehículo.

En este supuesto como no se han tomado 21 horas (45-24) de descanso semanal de una de las tres semanas siguientes.

CASO ESPECIAL: En el transporte discrecional de viajeros el conductor podrá tomar el descanso semanal después de conducir durante doce días consecutivos. El descanso semanal que le correspondería se adscribirá al descanso semanal de la 2ª semana.

Ley tomada y transcrita de: 
Página web del ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana.  Gobierno de España.  

https://www.mitma.gob.es/ministerio

 

Hechos sancionables en los tiempos de conducción

FALTAS MUY GRAVES:

 Sanciones desde 3.301 a 4.600 €

  1. El exceso superior al 50 por ciento en los tiempos máximos de conducción o de conducción ininterrumpida*

FALTAS GRAVES:

Sanciones desde 1.501 a 2.000 €

  1. El exceso superior al 20 por ciento en los tiempos máximos de conducción o de conducción ininterrumpida, salvo que dicho exceso deba ser considerado infracción muy grave, de conformidad con lo previsto en el artículo 140.20. *

FALTAS LEVES:

Sanciones desde 301 a 400 €

  1. El exceso en los tiempos máximos de conducción o de la conducción ininterrumpida, salvo que deba ser considerado infracción grave o muy grave. **

* Cuando esta infracción sea detectada durante su comisión en carretera deberá ordenarse la inmediata inmovilización del vehículo hasta que se supriman los motivos determinantes de la infracción.

** Cuando esta infracción sea detectada durante su comisión en carretera, siempre que la distancia que todavía deba recorrer el vehículo para alcanzar su destino sea superior a 30 kilómetros, deberá ordenarse la inmediata inmovilización del vehículo hasta que se supriman los motivos determinantes de a infracción.

Ley de transportes Terrestres

El gobiermo de España, por medio del ministerio de transportes, móbilidad y agenda urbana, en su página oficial da a conocer la Ley de Transportes Terrestres y su reglamento.

La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y su Reglamento establecen como hechos sancionables los siguientes, que serán sancionados tal y como a continuación se detalla:

FALTAS MUY GRAVES:

Sanciones desde 2.001 hasta 6.000 €

  1. La manipulación del tacógrafo y sus elementos.
  2. La carencia del tacógrafo, del limitador de velocidad o sus elementos u otros instrumentos o medios de control que exista la obligación de llevar instalados en el vehículo.
  3. La carencia significativa de hojas de registro o de datos registrados en el tacógrafo o en las tarjetas de los conductores que exista obligación de conservar en la sede de la empresa.
  4. La falsificación de hojas de registro, tarjetas de conductor u otros elementos o medios de control que exista la obligación de llevar en el vehículo, así como el falseamiento de su contenido o alteración de las menciones obligatorias de la hoja de registro o tarjeta del conductor
  5. La carencia de hojas de registro del tacógrafo, de la tarjeta de conductor o de los documentos impresos que exista obligación de llevar en el vehículo.
  6. No llevar insertada la correspondiente hoja de registro o tarjeta del conductor en el tacógrafo, cuando ello resulte exigible, llevar insertada una hoja de registro sin haber anotado el nombre y apellido del conductor o llevar insertadas las hojas de registro o tarjetas correspondientes a otro conductor.
  7. La negativa u obstrucción a los requerimientos de los miembros de la Inspección del Transporte Terrestre en aquellos supuestos relativos al cumplimiento de la legislación sobre tiempos de conducción y descanso de los conductores.

FALTAS MUY GRAVES:

sanciones desde 401 hasta 2.000 €

  1. La carencia no significativa de hojas de registro o de datos registrados en el tacógrafo o en las tarjetas de los conductores que exista obligación de conservar en la sede de la empresa a disposición de la Administración, cuando dicha infracción no deba ser calificada como muy grave, considerándose cometida una infracción por cada vehículo o conductor del que se acredite la carencia no significativa de hojas o datos.
  2. El inadecuado funcionamiento imputable al transportista del tacógrafo, del limitador de velocidad o sus elementos u otros instrumentos o medios de control que exista la obligación de llevar instalados en el vehículo, cuando no haya de ser calificada como muy grave de conformidad con lo establecido, o no pasar la revisión periódica de los mismos en los plazos y forma legal o reglamentariamente establecidos.
  3. La utilización de una misma hoja de registro durante varias jornadas cuando ello hubiera dado lugar a la superposición de registros que impidan su lectura.
  4. El incumplimiento por parte del conductor de la obligación de realizar por sí mismo determinadas entradas manuales o anotaciones en el tacógrafo o en las hojas de registro, en aquellos supuestos en que tal obligación se encuentre reglamentariamente establecida, salvo que deba calificarse como muy grave de conformidad con lo establecido o como leve por darse las circunstancias previstas.
  5. La utilización en el tacógrafo de más de una hoja de registro durante una misma jornada por la misma persona, salvo cuando se cambie de vehículo y la hoja de registro utilizada en el tacógrafo del primer vehículo no se encuentre homologada para su utilización en el del segundo.

FALTAS LEVES

sanciones desde 200 hasta 400 €

  1. El incumplimiento por parte del conductor de la obligación de realizar por sí mismo determinadas entradas manuales o anotaciones en el tacógrafo o en las hojas de registro, en aquellos supuestos en que tal obligación se encuentre reglamentariamente establecida, cuando, no obstante no haberse realizado las anotaciones oportunas, resulte posible deducir bien del propio tacógrafo o de las hojas de registro inmediatamente anteriores y posteriores cuál debiera de haber sido su contenido
  2. La utilización de hojas de registro no homologadas o que resulten incompatibles con el tacógrafo utilizado, así como la utilización de una tarjeta de conductor caducada.

 Cuando esta infracción sea detectada durante su comisión en carretera deberá ordenarse la inmediata inmovilización del vehículo hasta que se supriman los motivos determinantes de la infracción

Ley tomada y transcrita de: 
Página web del ministerio de transportes, mobilidad y agenda urbana.  Gobierno de España.  

https://www.mitma.gob.es/ministerio

Alimentación y descanso en la conducción.

«La fatiga, hambre y el sueño al volante, son factores de riesgo que los conductores deben valorar suficientemente, porque son una causa cada vez más frecuente de accidentes»

Con respecto a la alientación: 

Las comidas muy abundantes y el alcohol, a la hora de conducir, son un error,  se debe comer adecuadamente, y eliminar las bebidas alcohólicas o energéticas de la dieta. Cuando se conduce, habitualmente encontramos en el camino, sitios que ofrecen una variedad de comidas como los bares, restaurantes, comida rápida, etc.  Por lo que se hace necesario tener algunos conocimientos básicos de alimentación y buenos hábitos para escoger entre los menús, los menos dañinos, que más se acerquen a lo saludable.

Entre los consejos generales, que son de conocimiento público, sobre la alimentación al volante tenemos: 

a. Las calorias:

Una persona que conduce exclusivamente, no necesita una ingesta calórica mayor de 2500 kal/día.  Unicamente en los casos en donde además de conducir, relice la carga y descarga de la mercancía, requerirá una ingesta extra de calorias.  Por lo tanto a la hora de escoger entre los menús, debe tomar en cuenta su actividad física a realizar. Usualmente un conductor promedío necesita de 1000 a 1300kal. en su actividad de conducir. 

Azúcares, grasas saturadas y las harinas blancas, deben consumirse en cantidades moderadas, y hasta pueden ser sustituidas por los carbohidratos provenientes de las frutas y las grasas no saturadas como el aceite de óliva.   Asi es que  por ejemplo en lugar de toma una Cocacola que aporta mucha energía proveniente del azúcar industrial,  podría sustituirla por una fruta, que nos aporta fructuosa, azúcar pues, pero sin refinar, o si al tomar café endulzamos con azúcar morena nos trae mayor beneficio.    Al comer una ensalada, preferir el aceite de oliva antes que la salsa a base de mayonesas, y asi cotidianamente. 

El alcohol: 

Abstenerse totalmente de ingerir alcohol, pues aumenta la somnolencia, y hace perder la visión clara y el equilibrio.  Es muy importante recordar que en lugar de alcohol, es recomendable beber agua. 

 

Hazlic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.L

Cuáles son los tipos de extintores

Existen diferentes tipos de extintores,  para cada tipo de fuego.
Para cada tipo de fuego, existe un tipo de extintor.   Si utilizas el extintor equivocado, puedes aumentar la llama,  y además causar más daños alrededor, que beneficios.   Aquí te explico sobre el tema, resumiendo en pocas líneas éste tema tan importante.

Iniciaré enumerando los tipos de fuego y descripción :

  1. clase A- Sólido =  madera, papel, paja, tejidos naturales.
  2. clase b- líquido = el alquitrán, gasolinas, aceites, grasas, disolventes
  3. clase c- gaseoso = el acetileno, butano, propano, metano,
  4. clase d-metálico=  como el sodio, potasio, aluminio pulverizado, titanio, circonio, litio
  5. Clase e-fuegos eléctricos = equipos o instalaciones eléctricas o cualquier fuego que se produzca en presencia de tensión eléctrica, a partir de 25 V.

Como ves, hay cinco tipos de fuegos diferentes, y es por ello que el material para extinguirlos es variado, porque por ejemplo, si utilizas agua para apagar aceite, se hará mayor la llama, o si utilizas polvo para apagar el fuego eléctrico, de una computadora, arruinarás sus componentes internos.

Ahora te enumero y los extintores, según el agente extintor, y para que tipo de fuego sirve:

  1. Agua ———————————–fuegos clase A y B
  2. Agua pulverizada———————fuegos de clase A y B
  3. espuma——————————–fuegos de clase A y B
  4. polvo———————————–fuegos de clase A, B, C y eléctricos
  5. CO 2————————————fuegos de clase A, B, C y eléctricos
  6. específicos para fuegos metálicos—fuegos clase D y eléctricos
  7. acetato potásico———————–Fuegos de clase B y C

Los extintores según su forma de uso, los hay manuales, con ruedas y automáticos, y según su tamaño varían de 1kg hasta 100kg, el tamaño dependerá principalmente de la carga del agente extintor que contenga.  Los de 100kg, regularmente tienen ruedas.

Es recomendable tener un extintor en casa, el coche y el trabajo,  ahora, ya sabrás un poco más sobre el tema, y decidir cuál es el tipo que necesitas.

Las nuevas etiquetas de combustible en Europa 2018

En España, se trata de una pegatina meramente informativa y no restrictiva.

En España, estas nuevas etiquetas de combustible se sumarán al etiquetado medioambiental de la DGT,
A partir del 12 de octubre 2018, estas nuevas etiquetas de combustible deberán aparecer en todos los vehículos nuevos que se comercialicen desde dicha fecha en todos los estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.

Dónde se colocan las etiquetas

Las etiquetas de combustible de la UE deberán ir ubicadas en un lugar específico, tanto en los vehículos como en las estaciones de servicio, para facilitar su rápida identificación. En el caso de los coches, deberán aparecer junto a la tapa del depósito de combustible, así como en el manual electrónico de usuario disponible en el centro multimedia del vehículo. Los concesionarios también estarán obligados a lucir estas etiquetas en los modelos en exposición. En cuanto a las gasolineras, las etiquetas deberán estar presentes junto a los surtidores y boquereles.

Las nuevas etiquetas de combustible de la Unión Europea se dividen en tres categorías:

Cuáles son las nuevas etiquetas de combustible en Europa 2018

En España, se trata de una pegatina meramente informativa y no restrictiva.

En España, estas nuevas etiquetas de combustible se sumarán al etiquetado medioambiental de la DGT,
A partir del 12 de octubre 2018, estas nuevas etiquetas de combustible deberán aparecer en todos los vehículos nuevos que se comercialicen desde dicha fecha en todos los estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.

Dónde se colocan las etiquetas

Las etiquetas de combustible de la UE deberán ir ubicadas en un lugar específico, tanto en los vehículos como en las estaciones de servicio, para facilitar su rápida identificación. En el caso de los coches, deberán aparecer junto a la tapa del depósito de combustible, así como en el manual electrónico de usuario disponible en el centro multimedia del vehículo. Los concesionarios también estarán obligados a lucir estas etiquetas en los modelos en exposición. En cuanto a las gasolineras, las etiquetas deberán estar presentes junto a los surtidores y boquereles.

Las nuevas etiquetas de combustible de la Unión Europea se dividen en tres categorías:

  1.  gasolina (forma circular)

     2. gasóleo (forma cuadrada)

     3.  combustibles gaseosos (forma de rombo)

 

El acueducto romano de Segovia

 

Su  construcción data de principios del siglo II d.C.  algunos historiadores lo datan en el I d.C. 

Segovia: 

 Segovia pertenecía a la provincia  cartaginensis, que luego fue conquistada por los romanos. 

Bajo la dominación romana y árabe, la ciudad fue llamada Segovia

En sus origenes pre romanos, a finales de la edad de bronce,  estaba ocupada por celtiveros, 

Después de la ocupación Islámica, fue conquistada de nuevo por reyes cristianos, y se cree que el conde  Raymundo de Borgoña, yerno del Rey Alfonso VI,  empezó la repoblación de Segovia en 1088.

El acueducto romano  de Segovia:

Actualmente,  en la plaza de Azoguejo, conducía  las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra de Guadarrama, a 17km de la ciudad, en el paraje llamado La Acebeda.

15 kilometros antes de llegar a la ciudad los recorre soterrado, y son los 2 kilometros restantes, los que vemos y atraviesan la ciudad.  El agua llega finalmente a el Alcázar.

75 arcos sencillos, y a continuación 44 arcadas de orden doble, seguidos después de 4 arcos sencillos. Los pilares tienen más grosos en la base, disminuyendo éste al ir elevando su altura. El remate es un ático por donde discurre el canal, que conductor del agua. Esta construido con sillares de granito, sin argamasa entre ellos.  Tenia en la antigüedad un cartel con letras de bronce donde aparecía escrita la datación de su construcción. En los nichos que se observan en la parte central  superior, estaba la imagen de Hércules, pero durante la reconquista de los reyes cristianos se colocó la imagen de la Virgen María.

Para la construcción de los arcos del l acueducto romano de Segovia,  se utilizaron primero, estructuras de madera, sobre ellas colocaban la piedra angular y poco a poco cada una se sostenían unas con otras, por su propia fuerza, al final se quitaba la madera.