Dieta Keto

Basa la alimentación en proteínas animales, grasas animales, y verduras principalmente. Evitando todo carbohidrato o alimento que dentro del cuerpo se convierta en azucares, como lo son la mayor parte de las frutas, azucares, suplementos, tubérculos, harinas de todo origen, cereales, gaseosas lactosas y comidas industriales. Increíblemente es una dieta muy antigua, ya que en la prehistoria era este el tipo de alimentación del humano. Se sabe que al disminuir estos alimentos dañinos para el hígado y el cuerpo, los niveles de insulina bajan, y esto desencadena una serie de beneficios en todas la funciones de los sistemas.

La dieta KETO tiene como base no consumir ningún tipo de carbohidratos, tampoco azucares ni frutas, pues estas se convierten en carbohidratos que después el cuerpo convertirá en grasas que acumulará como grasas. Ademas cada uno de los alimentos deben elegirse con mucho cuidado si son frutas, pues la dieta Keto solamente tiene algunas frutas que si se pueden comer. Queda totalmente excluidas las frutas que tienen alto contenido de fructuosa como las uvas, el plátano, la piña y asi. Las frutas que se pueden comer son por ejemplo:

El limón, los arandanos, y todos los frutos rojos. (Moras, arandanos, fresas, etc)

Hay nutricionistas que están en contra de consumir dietas solo a base de carnes, y de verduras, excluyendo los carbohidratos, pues estan a favor de una dieta balanceada, la cual aporte todos los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de cuerpo, pero si que es cierto que muchos metabolismos son distintos, también es cierto que el humano en sus inicios evolutivos, no consumían harinas refinadas y sus derivados, el trigo que se consumía en ese entonces, era genéticamente no manipulado y no refinado.

Actualmente las harinas y sus derivados, suelen ser trans genicas, como muchas cosas, y también suelen ser muy refinadas, por ello es que se dice que consumir las harinas actuales es muy dañino para para la salud humana, mas si se consumen en exceso. Estas harinas causan un metabolismo muy lento, y además al igual que las azucares refinadas, suelen elevar los niveles de azúcar en sangre. Es verdad también que hay muchas harinas integrales y panes integrales reales, pero también es cierto que muchas harinas integrales, en pan comercial, están mezcladas con las harinas refinadas, y si aportan fibra, pero igualmente elevan el nivel insulina en el cuerpo, y se entiende que estas desequilibran el cuerpo constantemente.

Atol de Haba

Hola! Aquí te comparto una receta personal de cómo preparar el atol de haba guatemalteco. Delicioso y fácil.

Hojas de maxán

Qué son las hojas de maxán

Las hojas de Maxán, son muy utilizadas en la cocina en Ibero América, específicamente en Guatemala, para preparar la receta mas castiza del país: El tamal colorado.

Perteneciente a la familia de las marantanaceas, descrita por el botánico Jean Baptiste.  Crece en los países tropicales americanos.

Las hojas de Maxán, son cultivadas y cosechadas por agricultores guatemaltecos,  luego vendidas en los mercados populares del país  en paquetes  de 15 a 18 hojas.

hoja de Maxan

Hace algunos años,  su cultivo estaba en peligro de estinsión; actualmente su cultivo se ha sistematizado y estabilizado,  está fuera de éste peligro.

Las hojas de Maxán,  provienen de una planta en forma de arbusto,  de clima templado.   Durante el mes de diciembre, las hojas de Maxán son especialmente apreciadas por su uso en uno de los platillos más tradicional de Guatemala;  el tamal colorado.

Durante la Navidad,  se elabora el tamal colorado, que tiene como envoltorio para su cocción, la hoja de Maxán;  la cual, le da un sabor y aroma delicioso e inconfundible al platillo  cuando es servido en las mesas de los hogares en ésta fecha; pero también se consume todos los sábados del año.

Forma de uso:

  1. Principalmente en la elaboración del tamal colorado.
  2. para envolver el queso fresco de vaca
  3. para hacer los tamalitos de chipilín

Como limpiar la hoja de maxán:

  1. Abrir el paquete
  2. En una pila colocar una a una las hojas,  e ir lavando con un trapo o cepillo, cuidadosamente la vena central, pues ahí se acumula polvo del ambiente natural en que crece.
  3. Fregar el resto de la hoja, con abundante agua.
  4. Escurrir  y dejar secar al aire
  5. cortar con  una tijera el palillo superior que sale fuera de la hoja.
  6. Ya están listas para ser  utilizadas.

Te invitamos a leer también:  Tortilla de patata.

Qué es HTML

Las siglas <HTML>  corresponden a Hypertext Markup Lenguaje, que se traduce como Lenguaje Marcado  de Hipertexto.

Básicamente es un texto que contiene enlaces escritos que nos llevan   a otros documentos,  como por ejemplo Wikipedia, que contiene múltiples enlaces a otros documentos.

 

Es el fundamento de la www ;  World Wide Web,  puesto que es el lenguaje de marcado o de etiquetas para desarrollar páginas web.

También  es importante resaltar que no es un lenguaje de programación ya que carece de funciones  aritméticas o variables.

Razón por la cual su nivel de aprendizaje es muy bajo, este lenguaje a lo largo de sus diferentes versiones ha suprimido algunas características, pero también ha agregado nuevas con el objeto de hacerse compatible con y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos desarrolladores y plataformas.

Actualmente se encuentra en su ultima versión, llamada<HTML> versión cinco.
Producto de la unión de HTML; CSS* y JS*, lo que permite a las aplicaciones y a los sitios web, ser más diversos y adaptables.

   Ejemplo:

<!doctype html>
<html>
<head>
<meta charset=»utf-8″>
<link rel=»stylesheet» type=»text/css» href=»css/styles.css»>
<title>Documento sin título</title>
</head>

<body>
<center>
<h1>Muchas gracias por su tiempo<br>En breve comunicaremos</h1>
</center>
</body>
</html>