Dieta Keto

Basa la alimentación en proteínas animales, grasas animales, y verduras principalmente. Evitando todo carbohidrato o alimento que dentro del cuerpo se convierta en azucares, como lo son la mayor parte de las frutas, azucares, suplementos, tubérculos, harinas de todo origen, cereales, gaseosas lactosas y comidas industriales. Increíblemente es una dieta muy antigua, ya que en la prehistoria era este el tipo de alimentación del humano. Se sabe que al disminuir estos alimentos dañinos para el hígado y el cuerpo, los niveles de insulina bajan, y esto desencadena una serie de beneficios en todas la funciones de los sistemas.

La dieta KETO tiene como base no consumir ningún tipo de carbohidratos, tampoco azucares ni frutas, pues estas se convierten en carbohidratos que después el cuerpo convertirá en grasas que acumulará como grasas. Ademas cada uno de los alimentos deben elegirse con mucho cuidado si son frutas, pues la dieta Keto solamente tiene algunas frutas que si se pueden comer. Queda totalmente excluidas las frutas que tienen alto contenido de fructuosa como las uvas, el plátano, la piña y asi. Las frutas que se pueden comer son por ejemplo:

El limón, los arandanos, y todos los frutos rojos. (Moras, arandanos, fresas, etc)

Hay nutricionistas que están en contra de consumir dietas solo a base de carnes, y de verduras, excluyendo los carbohidratos, pues estan a favor de una dieta balanceada, la cual aporte todos los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de cuerpo, pero si que es cierto que muchos metabolismos son distintos, también es cierto que el humano en sus inicios evolutivos, no consumían harinas refinadas y sus derivados, el trigo que se consumía en ese entonces, era genéticamente no manipulado y no refinado.

Actualmente las harinas y sus derivados, suelen ser trans genicas, como muchas cosas, y también suelen ser muy refinadas, por ello es que se dice que consumir las harinas actuales es muy dañino para para la salud humana, mas si se consumen en exceso. Estas harinas causan un metabolismo muy lento, y además al igual que las azucares refinadas, suelen elevar los niveles de azúcar en sangre. Es verdad también que hay muchas harinas integrales y panes integrales reales, pero también es cierto que muchas harinas integrales, en pan comercial, están mezcladas con las harinas refinadas, y si aportan fibra, pero igualmente elevan el nivel insulina en el cuerpo, y se entiende que estas desequilibran el cuerpo constantemente.

Atol de Haba

Hola! Aquí te comparto una receta personal de cómo preparar el atol de haba guatemalteco. Delicioso y fácil.

CHíA

chia

La chía es una semilla superalimento que aporta grandes veneficios a nuestra salud,  ácidos grasos Omega 3, vitamina B, Calcio, potasio, hierromagnesio, zinc, fosforo.

Sus orígenes son México y Guatemala

Se come hidratada, añadida a tus platos favoritos. Aquí te explico en el siguiente vídeo como prepararla en casa. Si te gusta el vídeo dale like y suscribete a mi canal.

Aquel café

Capitulo I

Me despedía de todos , cuando en ese momento sonó mi móvil. -Hola! ya aparque al cruzar la calle, te espero- Me dijo Joaquín. Aunque llovía, cogí mi bolso y baje por el ascensor, camine por el lobby hasta llegar a la puerta, me detuve, a ver las nubes y me dije; hace fresco.

Entonces salí, andando calle abajo, esperando no mojarme mucho por la lluvia, buscaba las cornisas de los edificios, para que me cubrieran al andar. Crucé la calle, y caminando por la acera, hacia mi, ahí estaba puntualmente Joaquín, con su sonrisa. Nos fuimos juntos a disfrutar de un ben café.

-Yo pago mi café-, le dije, cuando esperábamos en la caja de aquel cafetín, -Estoy acostumbrada a pagar mis cosas. -Vale- me respondió, al ver la determinación con que se lo expresé. Eran ya tantos años que yo misma pagaba cada gasto en mi vida cotidiana, veinte años habían pasado desde que me gradué y trabajé siempre como profesora, una o dos veces mi hermano o mi madre me habrían sacado de algún apuro económico, pero en sí, era yo quien sufragaba todos mis gastos. Tan acostumbrada estaba a mi independencia, que no dejaba espacio a las invitaciones.

Una taza de café inmensa -pensé-, pero así suelen ser las tazas de café de Starbuks, quise sentarme en los sillones de fuera, tan cómodos, y hablar hasta terminar el café.

Era la primera vez que visitaba Rivas, a pesar de estar medianamente cerca de Madrid, yo normalmente pasaba mis días entre el Barrio de Salamanca y Delicias, en ese entonces. Fue tiempo después que fuí a vivir a Valdemoro, en un sitio que tenia muchos árboles y por la ventana del comedor veía el bello paisaje del atardecer.

Hablamos de tantas cosas Joaquín y yo esa vez, que el tiempo paso volando, y un café fue tan poco, para tanto que decir, que hubieron muchos más cafés con el transcurrir de los días, que poco a poco fueron convirtiéndose en años.

Cómo quieres el café amor? lo preparo con cafeína o sin cafeína?

La pregunta que al paso de los años, se volvió habitual entre nosotros, cada día al disfrutar de un café desde la terraza de casa, viendo el hermoso paisaje del atardecer. Un día, durante la baja por paternidad, cuando Joaquín en casa estaba haciendo la reforma de la encimera de la cocina, se me ocurrió una idea, hacer un bar de café en casa.

-Amor, sabes que se me ha ocurrido, ven… ven amor… mira, aquí, en este espacio, un Bar de Café! – Le dije entusiasmada, como la foto que te envié a tu whatsapp, cuando la veas, me dices que te parece. Tenía yo una sonrisa de oreja a oreja, porque en mi mente, me imaginaba lo guay que seria para todos en casa, tener en un mismo lugar todo lo que necesitábamos para beber ya el tradicional café del desayuno y de la merienda.

-Que te parece si entonces hago varios estantes de madera, ya tu me dices a que distancia cada uno, para que instales ahi el Bar que quieres- me dijo Joaquín. Mis ojos brillaron de felicidad, siempre había querido un mismo sitio para colocar todas nuestras cafeteras, chocolates y café.

Tacógrafo Tiempos de conducción y descanso

Los tiempos de disponibilidad, no pueden ser de 15 horas todos los días, deben ser tres días de 15 horas y tres de 13 horas alternados en la jornada de trabajo de 24 horas, el descanso mínimo de 9 horas o de 11 horas, que serán restados a las jornada de 24 horas, y el resultado de esa resta seria la disponibilidad que puedes hacer ese día.
24-9=15 horas de disponibilidad
24-11=13 horas de disponibilidad

Tiempos de conducción

El tiempo máximo de conducción ininterrumpida es de 4,30 horas. Después de conducir de forma ininterrumpida durante 4,30 horas, hay que respetar una interrupción de al menos 45 minutos también ininterrumpidos.
Puede sustituirse la interrupción de 45 minutos por interrupciones de al menos 15 minutos cada una, intercaladas en el período de conducción de 4,30 horas.

Conducción diaria

El tiempo máximo de conducción diario no puede exceder de 9 horas, salvo dos veces a la semana que puede llegar a las 10 horas.
Después de un máximo de 6 periodos de conducción diarios, el conductor deberá tomar un descanso semanal.

Conducción bisemanal

El tiempo de conducción en dos semanas consecutivas no puede exceder de 90 horas.
Así, si en una semana se conduce durante 56 horas (máximo permitido), en la siguiente sólo podrá conducirse durante 34 horas, puesto que sumando ambas se llega al máximo de 90 horas.

Tiempos de descanso

Descanso diario:

En cada período de 24 horas el conductor gozará de un tiempo de descanso diario de 11 horas consecutivas.

No obstante, puede reducirse el descanso diario de 11 horas a 9 horas, también consecutivas, tres veces a la semana, pero antes de que acabe la semana siguiente habrá que compensar el descanso no tomado.

El descanso ininterrumpido de 11 horas pueden sustituirse por un descanso tomado en dos períodos durante las 24 horas, siendo uno de los períodos como mínimo 3 horas y después de 9 horas  seguidas en ese periodo de 24 horas . En este caso la duración del descanso diario se prolongará a 12 horas.

En el supuesto de vehículos con dos conductores, cada 30 horas cada conductor debe gozar de un descanso diario de 8 horas consecutivas.

El descanso diario podrá tomarse en el vehículo siempre que éste disponga de litera, y se encuentre parado.

Descanso semanal

Después de conducir durante seis días consecutivos hay que tomar un descanso de 45 horas ininterrumpidas.

El período de descanso semanal de 45 horas consecutivas puede reducirse a 36 horas ininterrumpidas cuando dicho descanso se tome en el lugar en donde se encuentre normalmente el conductor o el vehículo.

En este supuesto como no se han tomado 9 horas (45-36) de descanso semanal habrá que añadir esas 9 horas al periodo de descanso semanal de una de las tres semanas siguientes.

El período de descanso semanal de 45 horas consecutivas puede reducirse a 24 horas ininterrumpidas cuando dicho descanso se tome en un lugar en donde no se encuentre normalmente el conductor o el vehículo.

En este supuesto como no se han tomado 21 horas (45-24) de descanso semanal de una de las tres semanas siguientes.

CASO ESPECIAL: En el transporte discrecional de viajeros el conductor podrá tomar el descanso semanal después de conducir durante doce días consecutivos. El descanso semanal que le correspondería se adscribirá al descanso semanal de la 2ª semana.

Ley tomada y transcrita de: 
Página web del ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana.  Gobierno de España.  

https://www.mitma.gob.es/ministerio